Quantcast
Channel: Cultura | Hipertextual
Viewing all 1019 articles
Browse latest View live

Los 10 mejores personajes secundarios de Los Simpsons

$
0
0
Simpsons HD

Repasamos los 10 mejores personajes secundarios de Los Simpsons, los que no llevan el apellido Simpsons pero nos han dejado momentos enormes y forman parte del alma de la serie.

Los Simpsons. Serie de culto que ha trascendido la televisión, que se ha convertido en un icono atemporal de la animación. La serie que debutó para un público infantil y que 23 años después sigue arrancando risas y sonrisas a gente de todas las edades. Su calidad se ha devaluado con el tiempo, pero quedan para la historia las gloriosas primeras nueve temporadas, entre las que se encuentran capítulos tan magníficos como El cometa de Bart, Más Homer será la caída, El flameado de Moe o El enemigo de Homer (este post va por ti, Graimito). Precisamente en esa línea voy, en la de Graimito y compañía, en la de los personajes que no llevan el apellido Simpsons pero que son gran parte del alma de la serie. Me pongo en pie para escribir estas líneas: los 10 mejores personajes secundarios de Los Simpsons.

10. El Líder

Mejores personajes secundarios de Los SimpsonsApareció en uno de los últimos capítulos antes de que Los Simpsons comenzaran a perder su magia, en la novena temporada: La Secta Simpson. No se le pudo ver hasta el final (salvo su mano, cuando saludó desde el coche), y es otro de los momentos más hilarantes de la serie. El del Líder huyendo en una nave espectacular desde el Granero Prohibido, que luego resultó ser una bicicleta con una hélice y las bolsas de dinero de la gente a la que había estafado. O lo que es lo mismo, al pueblo entero, gracias a haber comprado el canal 6 para lavar el cerebro de los springfildianos. Quedan para el recuerdo momentos como 'nananana líder...', o la colección de 'judías igualitas al líder' que cosechó Homer. Apenas habló, apenas apareció, pero todos lo recordamos. También su final, cayendo en casa de Cletus y siendo despojado de su dinero robado.

9. Troy McClure

mejores personajes secundarios de Los SimpsonsTroy McClure es el estereotipo perfecto de la celebridad de Hollywood venida a menos. La que se sigue agarrando a un pasado que no volverá y que necesita rememorar etapas de gloria (esa sonrisa forzada con patas de gallo bajo los párpados). No en vano, su presentación habitual es 'Hola, soy Troy McClure, quizás me recuerden de…' (acompañado de dos ejemplos de su trabajo previo). De hecho, su nombre viene de la unión de dos de estos paradigmas: Troy Donahue y Doug McClure, sendos actores de Hollywood estrellas en la década de los 50 cuya fama y relevancia se fue diluyendo. La misma esencia que Groening le quiso inocular al querido Troy, con un resultado perfecto. Troy es el hombre que por gracioso que resulte y contento que parezca, no puede evitar darnos algo de pena.

En una línea similar a otro personaje mítico de quien hablaremos después, venía marcado por ese halo de optimismo y entusiasmo crónico, sólo que de una forma bastante forzada, poco natural. La propia de quien no deja de ser un actor, vaya. Capaz de mostrar ese entusiasmo incluso tras narrar una tragedia:

Tuvo su momento de protagonismo en el episodio en que se casaba con Selma, pura pantomima para -nuevamente, su fama venida a menos- poder relanzar su carrera mediante el protagonismo que da un matrimonio. Aunque Selma acabó descubriéndolo, aceptó ser pura tapadera, pero finalmente lo abandonó ante su idea de tener un hijo que acabara de devolver la fama a Troy. ¿Quién no hizo nunca la broma de 'Hola, soy…, tal vez me recuerden de…'?

8. Jasper Beardley

JasperLa historia de Los Simpsons no se entendería sin Reírse de mis sandalias, golpe de remo. Remar en la canoa del colegio, oh, eso sí que es golpe de remo. Otra de esas bromas inmortales que nos acompañan siempre, que ya forman parte de la sociedad. ¿Que no? Sólo tenemos que ver los resultados de la búsqueda en tiempo real de golpe de remo en Twitter. Y es que es un icono de lo que han supuesto Los Simpsons, una muestra de que Los Simpsons ya son mucho más que Los Simpsons, y que parte de nuestro día a día se lo debemos a ellos.

En este caso, al bueno de Jasper. Aparece poco, a veces en silencio ya que quien habla es su amigo Abe Simpson. Pero cuando habla, es un éxito. Su escena de LollyPop con caída de dentadura incluida, su cura mágica de sus cataratas con un rayo láser repentino (y vuelta a las cataratas incluida, lo que fácil viene fácil se va), o el momento del bingo en el hogar del jubilado: a pique el portaaviones. Entrañable.

7. Clancy Wiggum

mejores personajes secundarios de Los SimpsonsViene a representar el estereotipo (o mejor dicho, 'un' estereotipo) de policía americano. Obeso, perezoso, tremendamente ineficaz. Como no podía ser de otra forma en un personaje entrañable, con buen corazón pero muy torpe. Si es entrañable de por sí, más aún lo es por su hijo Ralph, un niño 'especial' que también nos ha dejado muy buenos momentos. Eso sí, como buen personaje estereotipado, es corrupto y se deja sobornar, cuando no es él directamente quien busca el soborno, como ocurrió con Homer y Bart cuando se hicieron feriantes. Suele estar acompañado de Eddie y Lou, los dos agentes que le dan la cordura o la inteligencia que a él suele faltarle. Hay varias historias sobre cómo llegó al puesto, y ninguna habla de su eficiencia o conocimientos.

Su falta de profesionalidad y divertida apatía se reflejó en otro momento de los que todos recordamos, cuando llegó un desequilibrado a la comisaría diciendo que había provocado un incendio, y él se limitó a burlarse diciendo que lo apuntaría en su máquina de escribir invisible. También dejó para la posteridad cuando entró a la comisaría y borró los 91 mensajes del contestador preguntándose si es que nadie en esa ciudad sabía tomarse la justicia por su mano. Brillante.

mejores personajes secundarios de Los Simpsons

6. Cletus

mejores personajes secundarios de Los SimpsonsEs sucio, es basto, es rural hasta el exceso, y es inculto, pero todos los fans de Los Simpsons le queremos. De segundo nombre 'Del Roy', mostró su cara más culta cuando estampó su firma, la que ni siquiera recordaba bien cómo hacía y de la que resultó salir una firma hermosa y cuidada. Su momento más recordado es cuando reúne 300 cupones de las galletitas saladas que vendía Marge (eclipsadas por las chicas de Flete-una-pita) y consigue un banquete para sus 30 hijos:

  • ¡Eh, niños! Vamos, que esta noche tenemos cena. Tiffany, Heather, Cody, Dylan, Dermot, Jordan, Taylor, Brittany, Wesley, Rumor, Scout, Cassidy, Zoe, Cloe, Max, Hunter, Kendall, Caitlin, Noah, Sasha, Morgan, Kyra, Ian, Lauren, Hoovert, Phil…

Luego también está el momento revelador sobre su relación con Brandine:

  • ¿Cachis, Cletus, por qué has aparcao' ande' mis viejos?
  • Ya lo sabes, porque también son los míos.

5. Hank Scorpio

mejores personajes secundarios de Los Simpsons¿A quién no le cae bien Hank Scorpio? Desde su primera aparición, regalando 'jugosas papayas de Popeye' a la familia cuando llegó a Cypress Creek, se ganó el corazón de la audiencia. Era el jefe que todos soñábamos con tener. No importaba que fuera un malvado genio y que Globex acabara en guerra con el gobierno americano. Era amable, atento, y con ese halo de entusiasmo por cualquier detalle.

Precisamente ese halo de entusiasmo es lo que le diferencia de otros de los mejores personajes secundarios de Los Simpsons: no destaca por sus momentos estelares, por gags concretos y localizados, sino porque se ganó el corazón de todos con su actitud en un sólo capítulo. Además, le regaló un equipo de fútbol americano a Homer en gratitud por su aportación al Proyecto Arcturus.

Posteriormente tuvo otras apariciones puntuales, como en Quítame la vida, por favor (temporada 20), donde se le reconocía como un filántropo, o en los cómics de Los Simpsons, que tienen historias independientes de las de los episodios de TV.

mejores personajes secundarios de Los Simpsons

4. Moe Szyslak

mejores personajes secundarios de Los SimpsonsNuevamente, estamos ante un personaje que no acostumbra a salir de escenario habitual: Moe regenta la -valga la redundancia- Taberna de Moe, donde básicamente sirve cerveza a los pocos clientes que la frecuentan. No obstante, tuvo algo más de protagonismo en capítulos como El flameado de Moe, cuando le robó la receta a Homer y se hizo de oro con él, hasta que el bueno de Homer, traicionado, desveló su composición hundiendo así el negocio. Lo que no sabía es que Moe lo había reconsiderado y quería compartir ganancias con él.

Es conflictivo, es amargo, es agrio. Solitario por naturaleza, roza lo asocial. De quien no esperas que cierre la taberna los miércoles por la noche para ir a leer cuentos a los niños del orfanato. Su mejor aparición fue cuando decidió renovar la taberna, con la aprobación de Homer y los ¡Me gusta! y ¡Horrible! de Barney bajo la sábana. 'El Rancho Familiar del Tío Moe' fue el maravilloso resultado.

3. Barney Gumble

Mejores personajes secundarios de Los SimpsonsEl estereotipo de alcohólico que arruina su vida a causa de su adicción. Como quedó reflejado en algunos capítulos, podía haber sido una persona completamente normal e integrada en la sociedad. De un lado, la culpabilidad de Homer en su alcoholismo -al menos en parte-, ya que le incitó a beber por primera vez cuando eran jóvenes y Barney era un prometedor estudiante. De otro lado, la pugna con Homer por formar parte de una misión espacial de la NASA en el maravilloso Homer en el Espacio Exterior. Entre su larga, larguísima lista de mejores escenas, encontramos cuando bebió cerveza derramada en un cenicero, cuando cantaba en el aseo de la taberna y así entró a los Sol-Fa-Mi-Das, cuando se hizo novio de una parodia de Yoko Ono (destruyendo al grupo anterior, de hecho, con su Númelo 8), o cuando hizo gala de su bondad salvando a Homer y Moe de las llamas de la taberna. Eso sí, salvando antes los barriles de cerveza.

Barney, aunque alchohólico, es sensible y bondadosoEs parte del alma de la serie. Es bondadoso (aunque rivalizara con Homer hasta la extenuación como quitanieves de la ciudad), tiene un buen corazón, y es sensible. Así quedó reflejado sobre todo en Ha nacido una estrella, de la sexta temporada, donde se organizó un concurso de cortos en el que Barney participó con una impresionante película en la que reconocía, con desgarradora sinceridad y emotividad, su adicción al alcohol. Ésta le valió para concienciarse de su problema, y declaró que abandonaba el alcohol para siempre. Tristemente, el premio era una dotación de por vida de cerveza Duff. Al grito de que ¡Que me la inyecten en vena...! echó por la borda su buen propósito.

2. Kirk van Houten

Mejores personajes secundarios de Los SimpsonsSeguramente, el personaje más minusvalorado de Los Simpsons. Ni siquiera Matt Groening le dio la cancha que su potencial merecía, le relegó a un oscuro plano inmerecido. Como quien finaliza un viaje con la sensación de haberlo desaprovechado, queda la sensación de que sólo vimos una porción del Kirk que podíamos haber disfrutado. Nos regaló momentos inolvidables, como cuando jugando con otros matrimonios en casa de los Simpsons tuvo que dibujar la dignidad para que su mujer -otra mítica, Luann- la adivinara. Como venía haciendo en sus 37 años de vida, Kirk quedó en ridículo. Pero como también venía siendo habitual, de una forma entrañable.

Pero sin duda, el momento estelar de Kirk van Houten tuvo lugar a raíz de su amargo divorcio (ocasionado por el juego anterior, "no puedo dibujar la dignidad porque la perdí cuando conocí a Luann"). Mientras Luann rehizo su vida con el musculoso Pyro, Kirk se puso una máscara de felicidad que nadie podía creer. Mítico el diálogo con Homer:

  • Yo duermo en un coche de carreras, ¿y tú?
  • En una cama grande, con mi mujer.

Mejores personajes secundarios de Los SimpsonsKirk poco a poco fue debilitándose y perdiendo la falsa sonrisa, que definitivamente cayó con la aparición del propio Pyro, y cuando fue despedido de la fábrica de galletas.

  • ¿Eso es todo, después de tantos años? ¿Un 'adiós y buena suerte'?
  • No recuerdo haber dicho 'buena suerte'.

Para continuar con su triste -e hilarante- vida, conoció a Starla, una prostituta que decía ser vocalista, y que iba a ayudar a Kirk con su proyecto para convertirse en cantante. Kirk nos gusta porque nos hace sentirnos identificados con nuestros peores momentos. ¿Quién no ha pensado en coger una guitarra y cantar sobre sus penas de forma solitaria? Eso hizo Kirk. Y aquí llega su mejor momento, uno de los mejores también de toda la serie: Starla acelerando, dejándole tirado, y arrojándole su casette, para regocijo de Homer: ¿Me prestas un sentimiento? Mágico.

1. Frank Grimes

Mejores personajes secundarios de Los Simpsons

"…o Graimito, como le gustaba que le llamaran" (Reverendo Lovejoy, en su funeral). Duró sólo un episodio, tristemente. Pero no podía ser de otra manera. Frank Grimes abrió un capítulo con un vídeo de su dura infancia, y lo cerró dentro de un ataúd bajando hacia la fosa mientras todos los asistentes al funeral reían por culpa de Homer. Es la magia de Grimes, el hombre que se hizo a sí mismo, que tuvo una vida horrible hasta que fue contratado por Burns para trabajar en la central nuclear. Iba a ser vicepresidente ejecutivo, pero un heroico can le quitó el puesto y quedó relegado al sector 7G. Sí, el de Homer. La incompetencia de éste hizo que Frank cayera en la desesperación y en el odio hacia él.

Tuvo un final trágico, preso por la locura, muriendo electrocutado. Nos dejó frases para el recuerdo, como cuando dijo que tenía que conformarse con vivir 'encima de una bolera y debajo de otra bolera' con su tono agrio, propio de quien ha crecido sólo y a base de duros golpes. "Homer, ¿sabes quién ha mordisqueado mis…?"

mejores personajes secundarios de Los Simpsons

Epílogo

No ha sido nada fácil hacer esta lista. Los Simpsons lo componen demasiados personajes, demasiado brillantes, y dejar fuera a muchos ha sido complicado. Ralph, el doctor Nick Riviera, el adorable Pepi, Apu, Nelson Muntz, Lionel Hutz, o el irrepetible Hans Topo (y muchos otros más) no es ni siquiera justo. Pero hay que quedarse con 10, y sobre todo, hay que abrir debate. ¿Quién falta, quién sobra? Mientras haya discusión, quedará claro lo importante: Los Simpsons nunca morirán.

Mejores personajes secundarios de Los Simpsons


Confirmado: habrá película de Superman y Batman en 2015

$
0
0
superman y batman

Según leemos en Los Angeles Times, Warner Bros tendría entre manos una película de Superman y Batman para 2015. Serviría como continuación de Man Of Steel, la reciente cinta dirigida por Zack Snyder, y, sin duda, sería uno de los blockbusters más ambiciosos de los últimos tiempos. [ACTUALIZACIÓN] Confirmado: El anuncio oficial del filme se ha producido en el panel de Warner Bros en la Comic Con, la famosa convención internacional del cómic y de la ciencia ficción en general.

Hasta ahora, Superman y Batman solo se habían visto las caras en los cómics de DC, donde compartieron aventuras en papel entre 2003 y 2011. Sin embargo, Warner Bros y la propia DC han decidido unir por primera vez en la gran pantalla a estos dos míticos superhéroes. Según lo anunciado, el director encargado del proyecto será Zack Snyder, como Superman encontraremos de nuevo a Henry Cavill, del guión se encargará David S. Goyer junto a Snyder y Christopher Nolan desempeñará el mismo papel de productor que en Man Of Steel. La única duda es si Christian Bale, protagonista de la última trilogía fílmica del hombre murciélago, volvería a colocarse el traje negro. Teniendo en cuenta que el propio Bale ha confesado en más de una ocasión que ha pasado página a su personaje como Bruce Wayne, es poco probable que lo volvamos a ver como Batman.

No hace falta irnos muy atrás para comprobar lo bien que funciona unir superhéroes en el cine. The Avengers, estrenada el año pasado, recaudó en todo el mundo más de 1.500 millones de dólares y, gracias a ello, se convirtió en la tercera película más taquillera de todos los tiempos, tras Avatar y Titanic. Imaginemos lo que puede suponer la alianza entre Superman y Batman, probablemente los dos mayores superhéroes de la cultura popular contemporánea.

En otro orden de cosas, se espera que esta Comic Con nos deje noticias también sobre Justice League Of America, que se estrenaría en 2017, y The Flash, prevista para 2016.

The Wolverine

$
0
0
Crítica de The Wolverine - poster

James Mangold aprueba con nota holgada en su aportación a la saga de los X-Men con The Wolverine, en lo que casi es más un drama existencial con dosis de acción que al revés, pero que cumple a la perfección su cometido de evasión sin resultar por ello superficial. Cualquiera hubiera pensado que después del largo proceso de gestación que ha tenido The Wolverine, con varias revisiones de guión e importantes cambios en la dirección, íbamos a encontrarnos con una película repleta de contradicciones. No ha sido así. James Mangold ha conseguido armar una película que, funcionando como un relato independiente, sigue siendo perfectamente fiel al espíritu tanto de la primera trilogía, formada por X-men, X-2 y X-men: the Last stand, como con la iniciada con la extraordinaria X-men: First class, relegando al olvido la incursión de Gavin Hood con X-Men Origins: Wolverine –como debía ser. De hecho, me da la impresión de que sirve tanto para "curar las heridas sentimentales de Logan", como para establecer puentes entre ambas trilogías, a juzgar por una secuencia incluida después de los títulos de crédito, que habían mantenido en absoluto secreto, pero en consonancia con la que se escondía después de los créditos de The Last Stand.

Crítica de The Wolverine: Rila Fukushima y Hugh Jackman

Quizás algunos se sientan ligeramente defraudados porque, aunque los personajes están perfectamente trazados y el relato te engancha desde el primer minuto, no se trata de una película en la misma línea que las anteriores de la franquicia. Sin llegar a descuidarlas, The Wolverine deja a un lado la atención sobre los mutantes y sus elaboradas y precisas secuencias de acción, para centrarse de lleno en el conflicto interno de su protagonista, haciendo de la película una especie de drama existencial más que la película de acción que muchos estarán esperando. Lo que delata un cuidado y deliberado tono alejado de cualquier violencia gratuita que han mantenido para obtener una calificación familiar. Cierto es que en las anteriores películas de la serie casi nunca se mostrara la sangre, pero esa considerable reducción de violencia —aunque los X-Men nunca han sido agresivos, sino siempre lúdicos y nunca hirientes o exaltadorores— acerca la película a una frecuencia asequible también a un público más joven de lo habitual. Y se nota.## El peso de Hugh Jackman

Es inevitable aludir a Hugh Jackman —y a Famke Janssen, cuyo personaje tiene mayor presencia de lo que hubiéramos imaginado (siempre en la cama como si estuviera emulando a Greta Garbo)— para entender la coherencia que The Wolverine mantiene con sus precedentes. Su fuerza, su rabia, su espíritu, permiten que aunque se desarrolle en un entorno completamente alejado del habitual, tengamos la sensación de estar en el mismo universo, algo que no sucedía tanto con X-men Origins: Wolverine. Los conflictos de su personaje le permiten mostrarnos un Logan humano y vulnerable, en consonancia con la visión de otros superhéroes contemporáneos.

Crítica de The Wolverine: Hugh Jackman y Famke Janssen

Quizás demasiada presencia como para ahogar o dejar en un segundo plano los demás mutantes que intervienen en la película, interpretados con indiscutible solvencia tanto por Rila Fukushima —que pareciera salida de aquel famoso spot de Playstation dirigido por Chris Cunningham—, como por Svetlana Khodchenkova —con su exótica belleza a medio camino entre Uma Thurman y Scarlett Johansson—, o por Will Yun Lee —con uno de esos característicos personaje ambiguos que nunca tienes claro si están de la parte de Logan o en su contra.

Svetlana Khodchenkova y Hugh Jackman en la crítica de The Wolverine

Cuestión de líneas

Quizás sea el guión la parte más perjudicada por esos avatares de la producción y las continuas revisiones, dado que en algunos aspectos resulta ligera(odiosa)mente previsible, enturbiando un envoltorio tan cuidado y detallado, totalmente alejado del tono kitsch con el que nos despistaban en algunas de las primeras piezas de promoción. Al contrario, igual que está perfectamente equilibrado el uso del japonés, evitando la hegemonía típica del inglés de este tipo de producciones, sobresale el elegante diseño de producción de la película, realzado por una planificación deliberadamente horizontal en unas secuencias —en consonancia con la forma de vida nipona—, y vertical en otros —más acorde con occidente—, moviéndose Logan siempre a través de la línea diagonal.

Tao Okamoto y Hugh Jackman en la crítica de The Wolverine

Sin olvidar las fabulosas alusiones explícitas a clásicos japoneses como Trono de sangre (Kumonosu-jô, 1957, Akira Kurosawa), la planificación de The Wolverine guarda profundos vínculos con el expresionismo alemán, aludido directamente al incluir una referencia clara y directa a Metropolis, no sólo por ese emblemático edificio que relaciona ambas películas —que con toda probabilidad diseñara el propio Fritz Lang para su obra maestra de 1927—, sino también por algunos aspectos del argumento de The Wolverine, que no pretendo desvelar, así como por la división que ofrecía de un mundo vertical en el que vivían las clases altas y poderosas y uno horizontal al que estaban relegadas las capas más desfavorecidas de la sociedad.

Hugh Jackman es Logan - Crítica de The Wolverine

Echando de menos a Darren Aronofsky

Una alusión que nos lleva irremediablemente a Darren Aronofsky, cuyo espíritu permanece soterrado, pero latente en toda la película. Por un lado podemos reconocer los mismos conflictos existenciales del protagonista de The Wrestler (2008), pero también establece vínculos con los del que anhelaba el de de The Fountain, precisamente interpretado también por Hugh Jackman. No me extrañaría que The Wolverine acabara siendo más recordada por lo que podría haber sido si la hubiera dirigido Darren Aranofsky, como estaba previsto, que por lo que ha conseguido James Mangold finalmente. Porque si bien es cierto es que su película funciona muy bien cuando la estás viendo, disfrutando cada momento con la emoción e intensidad necesarias, también es cierto que no consigue dejar una huella profunda, resultando un pasatiempo estimulante durante el tiempo que dura la proyección, poco perdura una vez que abandonas la sala de cine.7.5Quizás no encuentres en The Wolverine la misma acción e intensidad que en otras películas de la misma franquicia, pero no defrauda en absoluto. Todos los elementos funcionan a favor del relato y, sobre todo, Hugh Jackman consigue mantener la coherencia de las diferentes películas en torno al universo de los X-men. Olvídate de las metáforas que pudieras encontrar en sus predecesoras porque aquí el argumento transcurre en única dirección, sin dobles lecturas ni sentidos ocultos. Lo que ves es lo que es.

YouTube celebrará la cultura geek con una semana temática

$
0
0
Geek Week en YouTube

Entre el 4 y el 10 de agosto YouTube celebrará Geek Week, una semana de homenaje a la cultura geek con contenido exclusivo en la que tratará de demostrar que es algo más que un portal de vídeos.

Lo geek está de moda y Google lo sabe. Por ello, va a celebrar Geek Week en YouTube, la primera semana temática dedicada a este tipo de contenido. Entre el 4 y el 10 de agosto se podrán encontrar todo tipo de vídeos enmarcados en esta amplia categoría en YouTube.com/GeekWeek. La compañía ya ha dado un adelanto, así que sabemos qué esperar y, si bien no se llegará al nivel de esta edición de Comic-Con, sí que habrá estrenos interesantes, como el nuevo tráiler de Thor: The Dark World.

"No ha habido un mejor momento para ser un geek", asegura la compañía en su blog. Y puede que tengan razón, ya que la cultura geek comienza a ser algo menos denostada. Cómics o videojuegos todavía se ven como algo negativo y peligroso por un sector de la sociedad, así que el apoyo de gigantes de Internet como Google a este sector es una buena noticia.

En cualquier caso, la empresa no quiere entrar en polémicas y únicamente quiere celebrar la "obsesión" que hay hoy en día por todas las cosas relacionadas con el mundo geek y —hay que barrer para casa— lo que esto ha supuesto para YouTube. Según sus datos, más de la mitad de los primeros 20 canales del portal (sin contar los musicales) están dedicados a algo relacionado con la cultura geek.

Cada día de la celebración de Geek Week en YouTube estará dedicado a una temática diferente y tendrá un presentador distinto. Así, por ejemplo, el domingo servirá para homenajear a los personajes más icónicos que han definido la cultura geek y han ayudado a acercarla al gran público. Además, se presentará nuevo contenido de Tomska, que tiene uno de los mejores canales de humor de YouTube. El programa completo es el siguiente:

  • Domingo: Blockbuster Sunday, con FreddieW y Tomska.
  • Lunes: Global Geekery Monday, el día más global, que homenajeará a Doctor Who.
  • Martes: Brainiac Tuesday, con ciencia, educación y conocimiento.
  • Miércoles: Super Wednesday, dedicado a los superhéroes, servirá de escenario para el tráiler de la secuela de Thor.
  • Jueves: Gaming Thursday, estará centrado en los juegos y tratará de batir un récord Guinness.
  • Viernes: Fan Friday mostrará cómo viven los seguidores la cultura con debates, cosplay y recetas.

Obviamente, detrás de esta semana geek en YouTube está el interés del portal en convertirse en una plataforma de algo más que vídeos y no únicamente la defensa de esta cultura. No obstante, no deja de ser una buena herramienta para acercar a todos los públicos algo a lo que no deberían temer acercarse. La duda es si Google conseguirá atraer atención a su iniciativa, pues tampoco hay anunciado nada de peso en el programa, más allá del tráiler de Thor. Y no hay que olvidar que Comedy Week, el anterior intento de la compañía de crear una semana temática, no tuvo mucha repercusión y se quedó en poco más que un experimento.

Así será Star Wars Rebels, ‘sucesora’ de Clone Wars

$
0
0
Información de Star Wars Rebels: Ghost

Star Wars Rebels se estrenará en otoño de 2014, pero ya hemos podido ver el logo de la nueva serie y una de las naves que aparecerán en la misma: Ghost. Eso sí, por ahora no se sabe quién será su piloto.

Hace unos meses Disney anunció el desarrollo de Star Wars Rebels, una serie animada que sería una especie de sucesora de la exitosa Clone Wars. Estará situada temporalmente entre los episodios III y IV de la saga (es decir, entre las dos trilogías) y contará con Dave Filoni, director de Clone Wars, como productor ejecutivo. El propio Filoni fue el encargado de revelar más información de Star Wars Rebels en un evento en el que también se mostraron el logo e imágenes conceptuales.

Star Wars Rebels será una colaboración "entre muchos frentes" de Lucasfilm, algo que no ocurrió con Clone Wars. Esto puede significar un mayor apoyo que permita que la serie llegue a los 100 capítulos que Filoni se ha puesto como objetivo, según explicó en Star Wars Celebration Europe 2013.

Información de Star Wars Rebels: logoEn cuanto a la trama, no hay mucha información de Star Wars Rebels, aunque se sabe que se mostrará qué ocurrió en las dos décadas en las que fueron perseguidos los últimos Jedi y en las que nació la rebelión contra el Imperio. En este sentido, hay que destacar el esquema de colores del logo de la serie, que es similar al de los pilotos rebeldes.

La idea de tratar esta época surgió del equipo de guionistas de Lucasfilms, que quería explorar algo que no se hubiese visto hasta el momento. Visualmente será diferente a Clone Wars y estará muy influenciada por el trabajo de Ralph McQuarrie, diseñador de la trilogía original que falleció en 2012. Muchas de sus ilustraciones conceptuales nunca llegaron a ser utilizadas, así que podría ser una especie de homenaje a los orígenes de la saga y al propio McQuarrie. Estas ilustraciones son perfectas, en opinión de Filoni, porque son algo diferentes a lo que se llevó a la pantalla. Es decir, encajan muy bien con su idea de hacer algo situado tiempo antes de A New Hope.

Una de estas nuevas naves será Ghost, que, además, tendrá un papel muy importante. Aunque no se sabe cuántos parsecs tarda en completar la carrera Kessel, será la predecesora del Halcón Milenario, al menos en relevancia en la trama. No obstante, parece difícil que pueda igualar a la mítica nave de Han Solo. Solo, Luke y Leia, por cierto, sirvieron como modelos conceptuales, aunque no se sabe si aparecerán en Star Wars Rebels. También podrían aparecer personajes de Clone Wars, ya que Filoni reconoció que le gustan especialmente los personajes creados por él.

Lo que sí se sabe es que el estreno de Star Wars Rebels será en otoño de 2014 con un especial de una hora en Disney Channel. A continuación comenzará la emisión de la serie en todo el mundo a través de Disney XD.

20mo aniversario de Magic: the Gathering, el juego de cartas que hizo historia

$
0
0
20 aniversario de Magic: The Gathering

Probablemente recuerdes Magic, ese juego desconocido que apareció un día en el patio del colegio. Las reglas, complejas, hicieron que muchos lo abandonasen, pero también atrajeron a muchos jugadores. Hoy, en su vigésimo aniversario, son más de 12 millones.

Hace 20 años se puso a la venta un curioso juego de cartas ambientado en un extraño universo con toques medievales. Fue un éxito, pero pocos imaginaban que llegaría a ser un fenómeno con más de 12 millones de jugadores. Hoy, dos décadas, 61 expansiones (si no se cuentan las que sólo incluyen reimpresiones) y varios cambios de diseño después, es el vigésimo aniversario de Magic: The Gathering. En todo este tiempo Magic evolucionó con la constante creación de nuevas mecánicas y la adopción de nuevos modos de juego creados por la comunidad.

Y es que ésta ha sido una de las características de Magic: el contacto constante con la comunidad de jugadores. Desde la prohibición o restricción de cartas demasiado poderosas a dejar que los ganadores de los Invitational diseñasen sus propios cartones. Todo en Magic pasa por el filtro de Wizards of the Coast, la compañía que hay detrás del juego, pero en general se puede decir que es un filtro participativo.

La saga del Vientoliger se desarrolló durante 13 expansionesOtro de los aspectos más destacados es la historia de Magic: the Gathering. O, mejor dicho, las historias. El universo en el que se sitúa el juego está formado por varios multiversos, mundos vivos que visitan los protagonistas, conocidos como caminantes de planos (el propio jugador adopta el papel de uno de estos caminantes en la partida). En un principio la inspiración era más mitológica que propia, pero pronto cambió esta tendencia y se comenzaron a contar historias. La próxima edición, Theros, será una reinterpretación de la mitología griega y romana.

La saga más famosa es la del Vientoligero, la primera en la que se cuidó al máximo la ambientación y la trama. Squee, Gerrard, Karn, Urza, Crovax, Volrath o Serra aparecen todos en esta saga, que se desarrolló en profundidad durante 13 expansiones (aunque varios de estos personajes ya aparecieron antes). De hecho, la ampliación que da nombre a la saga (así como al barco que transporta a los héroes) fue la primera en la que la historia tuvo un papel destacado.

Las cartas

Pero lo más importante son las cartas; y hay más de 12.000 donde elegir (en realidad, el número está en torno a las 9.000, pues hay varias reimpresiones). Las auténticas protagonistas han experimentado varios cambios de diseño y han adoptado nuevas mecánicas (en total, 129). Hasta ha aparecido un nuevo tipo de carta recientemente, los caminantes de planos.

Y si se habla de las cartas hay que hablar del Black Lotus. Las más caras de Modern, el formato que engloba todas las ediciones desde el octavo set básico (que salió al mercado hace diez años), son Jace, the mind sculptor y Tarmogoyf, ambas en torno a los 149 dólares en su versión normal. El loto negro ronda los 6.000 dólares en su impresión de Alpha (el primer set) y los 3.999 si pertenece a Beta (la reimpresión de Alpha).

Un Black Lotus en buen estado puede alcanzar los 6.000 dólaresEsto se debe a dos motivos. En primer lugar, hay pocas copias en circulación, pues es una carta que sólo se imprimió en los comienzos del juego. En el 20 aniversario de Magic: the Gathering es casi imposible encontrar uno de estos cartones en buen estado. Por otro lado, es una carta práctica que puede decantar la partida a favor de quien la utiliza. Junto a Mox Sapphire (1.999 dólares) Mox Jet (1.499), Mox Pearl (1.299), Mox Emerald (1.299), Mox Ruby (1.299), Ancestral Recall, Time Walk (1.999) y Timetwister (899) forma el Power 9; las cartas más poderosas. Pero el jugador medio nunca las verá, aunque haya oído hablar de ellas.

Los precios son en muchos casos excesivos y ésta es una de las principales críticas que se pueden hacer al juego en el 20 aniversario de Magic: the Gathering. Las cartas son caras y no parece que la tendencia vaya a cambiar. Sin embargo, en el juego casual es un factor que importa menos. Además, desde Wizards se han tomado medidas para crear formatos más asequibles.

Modern es un ejemplo, pero hay otros más novedosos, como Commander, que es un formato salido de la comunidad (se conocía como Elder Dragon Highlander) y no dirigido al juego competitivo. Pauper, por otro lado, sólo permite usar cartas comunes y sí está presente en las competiciones oficiales. La limitación hace que sea posible conseguir un mazo ganador sin gastar más de 40 dólares.

Magic como forma de vida

Hoy en día es posible vivir de jugar a Magic. No es fácil, pero se puede. Eso sí, no en todos lados. En España, por ejemplo, todavía no lo ha conseguido prácticamente ningún jugador. "Realmente es muy complicado, incluso con los vuelos pagados a todos los torneos profesionales y ganando dinero de vez en cuando, el desembolso y el desgaste acaba siendo demasiado grande", explica Joel Calafell, campeón de España de Magic en 2011. Y eso que no cuenta el gasto en cartas.

En algunos países se puede vivir de jugar a Magic; en España, noEl problema es que jugar bien a Magic lleva tiempo. Cualquier puede echar una partida con unos amigos, pero el mundo del juego competitivo requiere estudiar el metajuego, los mazos que se llevan en cada momento y la estrategia propia. "Hay que practicar mucho, sobre todo jugar con gente buena. Pero también pensar, teorizar y tratar de predecir qué cartas y estrategias jugará la gente en los torneos importantes". Además, hay que seguir la actualidad.

Pero también hay lugar para la creatividad. Cada cierto tiempo aparece una baraja que nadie esperaba o un combo tan loco como efectivo. Son estrategias fáciles de combatir, pero llegan de la nada y consiguen imponerse en momentos puntuales. Calafell lo hizo con Howling Mine, su carta favorita, en 2009.

Y, claro, también se puede vivir desde el otro lado, como distribuidor de Magic o como juez. Inti Acevedo, ingeniero en informática, editor en ALT1040, apasionado de Magic: the Gathering y fundador de una compañía distribuidora de juegos de estrategia en Venezuela, hizo lo primero.

Como creador de una empresa distribuidora podría haberse visto afectado por la llegada a la Red del juego, pero no fue así. Al contrario, cree que ayuda a todos los jugadores. "Permite a muchos jugadores que pasan de los 30 años seguir activos en su juego favorito", explica. Por otro lado, da la oportunidad de practicar cuando cierran las tiendas. No es una amenaza.

Magic depende mucho de la experiencia completa, ir a una tienda, sentarte a jugar con alguien que no conoces, verle la cara, tocar las cartas, ver los dibujos pasar rápido en tu mano, jugar un torneo, ganar, etc.

De hecho, cree que la gente comienza a estar saturada de Internet y que el contacto con otras personas es una de las ventajas que ofrece este juego. Para Inti, eso es lo mejor de Magic. "Necesitas a alguien 'frente a ti' que sea tu oponente, y lo más seguro es que de esa competencia salgan algunos de los mejores amigos que te acompañaran durante toda la vida". O, al menos, 20 años.

Armas de videojuegos en la vida real

$
0
0
armas de videojuegos en la vida real - master sword

Un maestro herrero y su aprendiz nos deleitan con algunas réplicas espectaculares de armas medievales de videojuegos. Espadas, hachas de guerra y escudos de los personajes más conocidos en el mundo gamer que no dejarán de sorprenderte.

El arma utilizada por un personaje en un videojuego es parte vital en su diseño. Una espada imponente puede marcar la diferencia entre un personaje sencillo y nulo, y otro aterrador, para maravillarnos de forma inmediata. Así, muchas armas de videojuegos se han hecho tan legendarias como el personaje que las utiliza. La espada de Link, la cuchilla escondida de Ezzio Auditore y la pata de cabra del Dr. Gordon Freeman, son solo algunos ejemplos que se me vienen a la mente al pensar en armas míticas en juegos de video, y muchos hemos soñado con alguna vez tener una de estas en nuestras manos.

Los chicos de Man at Arms, un programa transmitido en la web de dos maestros herreros, no tienen que soñar con esto, ya que ellos mismos hacen réplicas impresionantes de armas de videojuegos, incluyendo por supuesto las más conocidas, como la Master Sword de The Legend of Zelda, entre tantas otras. Estos chicos y sus creaciones son motivo de envidia para cualquier gamer, y personalmente, semana a semana, no dejan de sorprenderme con sus creaciones. Podemos disfrutar de la creación de muchas de ellas a continuación.

Master Sword - The Legend of Zelda

El arma más mítica y legendaria de todas las franquicias de videojuegos de Nintendo, y eso ya es mucho decir. La "Espada Maestra" o Master Sword que utiliza Link para vencer a Ganon e intentar rescatar a Zelda y salvar Hyrule durante tantas entregas de esta saga épica, no podía escapar del yunque y martillo de Tony Swatton, el maestro herrero, y sin duda el resultado es sorprendente.

Hacha de batalla orca - The Elder Scrolls V: Skyrim

Si hay algo que caracteriza a Skyrim, quinta entrega de la saga de videojuegos The Elder Scrolls, es la enorme cantidad de armas distintas en el juego. Cada raza distinta cuenta con diferentes tipos de armas, algunas más atractivas y otras más macabras, pero todas igual de llamativas. Esta vez, el hacha de guerra utilizada por los Orcos en Tamriel fue replicada por los herreros de Man at Arms, y el resultado de su creación es más que imponente.

Buster Sword de Cloud - Final Fantasy VII

Final Fantasy VII es uno de los videojuegos RPG más populares y exitosos de la historia. Un juego de culto a todo dar, con una trama e historia impresionante, épica y llena de misterios, acción, aventuras e incluso su lado espiritual. Cloud, el protagonista de FFVII, usaba como arma una espada ridículamente grande, la Buster Sword, y aunque en la vida real su tamaño podría parecer un impedimento para crear una réplica exacta, no ha sido problema para el maestro herrero.

Espada llave de Sora - Kingdom Heart

Otra de las sagas más exitosas de Square Enix, Kingdom Hearts une todo lo que conocíamos de un juego RPG nacido en Japón, con los personajes del universo de Disney, por más increíble que pueda sonar, y logrando una saga de juegos espectacular. En ella, su protagonista Sora utilizaba una espada muy peculiar, con forma de llave, la cual también ha sido replicada en quizás uno de los retos más difíciles que ha asumido este herrero.

Espada de diamante - Minecraft

El juego sandbox y de construcción y exploración por excelencia, con un aspecto retro que es imposible pasar por alto, no podía escaparse del martillo de estos herreros. La espada de diamantes de Minecraft es la más difícil de hacer en el juego, dado que hay que explorar las cuevas más profundas para conseguir el mineral necesario para su fabricación. Si bien esta réplica no es de diamante realmente, no deja de ser espectacular.

Bonus

Pero además de armas de videojuegos, estos herreros en su canal de YouTube también han mostrado el proceso de creación de muchas armas de películas, series de televisión y caricaturas, desde las cuchillas de ciertas tortugas ninja, hasta el hacha de Gimli, de The Lord of the Rings.

Garras de Wolverine

Pero sin lugar a dudas la que más destaca de sus creaciones de películas son las garras de Wolverine, quizás el personaje más épico de los X-Men, y que más que ser solo un arma, forman parte de su esqueleto. Sin duda los maestros herreros han logrado replicar todo lo temible e impresionante de las garras de Wolverine, que muchos en algún momento hemos querido poseer.

Sword of Omens - Thundercats

Conocida en Latinoamérica como la "Espada del Augurio", el arma más conocida de la caricatura Thundercats también cayó ante el martillo del herrero Tony Swatton, y es de mis favoritas. El detalle en esta espada es impresionante, especialmente en el mango que ha decorado a la perfección, con el logotipo de los Thundercats, aunque solo le ha faltado la posibilidad de utilizarla para ver el futuro.

Los chicos de Man at Arms toman solicitudes a través de los comentarios de sus vídeos en YouTube. Personalmente, me encantaría ver (y poseer, claro) una réplica de la Drake Sword de Dark Souls, o una espada o hacha "Daedra" de Skirim.

Nuevo récord mundial al resolver cubo de rubik en 1 minuto 40 segundos

$
0
0
Cubo de Rubik - variaciones

Kevin Hays, un estudiante de 19 años de la Universidad de Washington, ha pulverizado el récord mundial que él mismo ostentaba al resolver un Cubo de Rubik en 1 minuto 40 segundos.

En 1974, el profesor de arquitectura y escultor de origen húngaro Erno Rubik lanzó al mercado un rompecabezas mecánico que él mismo había diseñado: el cubo de Rubik. Este juguete en forma de cubo se hizo muy popular en los años 70 y 80 y, hoy en día, sigue siendo toda una prueba de ingenio su resolución; de hecho se celebran competiciones para ver quién los resuelve más rápido y hemos visto robots pulverizando récords humanos. Un estudiante de la Universidad de Washington ha pulverizado los récords existentes y ha sido capaz de resolver un cubo de Rubik en 1 minuto 40 segundos, una marca que supera el récord anterior que él mismo ostentaba y que, además, ha alcanzado con una versión especial del cubo de Rubik: el V-Cube 6.

El cubo de Rubik original se conoce como el cubo 3x3 pero, con los años, surgieron variaciones que elevaron el nivel de dificultad de este rompecabezas. El V-Cube 6, también conocido como el Cubo de Rubik 6x6, tiene 216 piezas visibles en la superficie del cubo; es decir, una matriz de 6x6 en cada una de las 6 caras que tiene el cubo. Si hay gente que puede llevarse horas resolviendo un Cubo de Rubik, la persona que ocupa el nivel más bajo de la tabla de récords es Takahiro Tomisawa y empleó 2 minutos 40 segundos en resolver este rompecabezas y Kevin Hays, que ostentaba el récord mundial y lo ha vuelto a superar, ha necesitado 1 minuto menos, es decir, 1 minuto 40 segundos.

Este estudiante de 19 años que estudia Ciencias en la Universidad de Washington ha recortado en 9 segundos su anterior marca personal; una proeza que ha logrado memorizando alrededor de 80 algoritmos que solventan este rompecabezas y entrenando, desde que estaba en secundaria, alrededor de 3 horas diarias (lo cual le ha llevado a las grandes competiciones). Según comentó Hays al terminar la prueba, realmente no es tan complicado si uno es capaz de reconocer los patrones y reaccionar rápidamente para ejecutar las acciones necesarias.

Si resolver un cubo de Rubik en 1 minuto 40 segundos es toda una proeza, Hays se coronado como el líder absoluto en la competición mundial celebrada en Las Vegas el mes pasado y fue el más rápido también en los cubos de Rubik de 5x5 y en los de 7x7.

Marcas de récord

Quizás para muchos los cubos de Rubik sean un simple juguete o una pieza vintage de los años 80; sin embargo, es un juego muy interesante de combinatoria que pone en práctica nuestra habilidad mental y nuestra coordinación física. Vale la pena echar un vistazo a los datos de la World Cube Association para hacernos una idea del nivel de expertise que tienen algunos "maestros del Cubo de Rubik".

En Holanda vive Mats Valk que es quien ostenta el récord en resolver el Cubo de Rubik tradicional (3x3) al resolverlo en 5,55 segundos. Tomoaki Okayama, que vive en Japón, ostenta el récord de completar el Cubo de Rubik en menos movimientos, 20 para ser exactos; y en Idonesia, Fakhri Raihaan fue capaz de resolver el Cubo de 3x3 en 27,93 segundos usando sus pies. En Italia, Giovanni Contardi fue capaz de resolver el cubo de 3x3 usando una sola mano y requiriendo 9,43 segundos.

El récord en la resolución de un cubo de 6x6 lo acaba de renovar Kevin Hays con su marca de 1 minuto 40 segundos, en el cubo de 7x7, el título reside en China y lo logró Lin Chen con una marca de 2 minutos 41 segundos y el récord de resolución de un cubo de 5x5 lo ostenta Feliks Zemdegs con una marca de 51,09 segundos.


¿Y si Ben Affleck es un buen Batman?

$
0
0
pelicula de superman y batman

La noticia de que Ben Affleck sería el próximo Batman sorprendió a todo el mundo. Poco después comenzaron las primeras críticas, pero... ¿Y si resulta que es una buena idea?

La noticia de que Ben Affleck será Batman en la secuela de Man of Steel generó una respuesta muy negativa por parte de los seguidores del Caballero Oscuro. Nadie quiere que Affleck interprete a uno de los personajes más complejos e interesantes del universo DC y del mundo del cómic en general. Pero, ¿y si resulta que no es una mala idea? Puede sonar descabellado, pero tal vez no sea una locura.

Es más, es posible que la elección de Ben Affleck haya sido acertada. Al fin y al cabo, no es un mal actor —si bien está muy lejos de ser el mejor— y ya ha interpretado a un superhéroe, aunque haya sido en una película infame como es Daredevil. Pero también es justo recordar que lo hizo en una época en la que las películas basadas en cómics eran mediocres en el mejor de los casos. Además, no se puede culpar al actor del guion de esta obra.

Y, de hecho, éste es el principal motivo por el que es posible que no sea una mala idea que Ben Affleck haga de Batman en la nueva película. Según explicó el director de Man of Steel, Zack Snyder, la idea es que el gran amigo de Matt Damon sé cierto equilibrio al Superman de Henry Cavill.

El Batman que interpretará Affleck se basará en un superhéroe adulto, de más edad y por ende mucha más experiencia y sabiduría que Clark Kent.

Recientemente hemos podido ver a Ben Affleck en un papel mucho más adulto en Argo y el actor tendrá 43 años cuando se estrene la nueva película. Es decir, no sólo no veremos los inicios de Batman, sino que es muy probable que se acerque más al Bruce Wayne maduro y oscuro de historias como The Killing Joke o The Dark Knight Returns (no confundir con la tercera entrega de la trilogía de Christopher Nolan).

Para ello es básico que la trama se acerque más a las aproximaciones de Nolan y de Tim Burton que a los esperpentos de Joel Schumacher; nada de héroes adolescentes, bromas sin sentido y trajes con pezones. Si Man of Steel es un indicador, es posible que estemos en el buen camino, más aún si se confirma la presencia de Bryan Cranston como Lex Luthor.

Por otro lado, hay que recordar que lo que en un principio parece una elección errónea se puede convertir en la mejor encarnación de un personaje. No olvidemos que muchos criticaron la idea de que Heath Ledger hiciese de Joker, un papel por el que ganó un Oscar tras una interpretación que pasará a la historia. De hecho, más allá de Robert Downey Jr (Iron Man/Tony Stark) y Jack Nicholson (Joker en Batman de Tim Burton), hay pocos actores que parezcan haber nacido para hacer ese papel. El propio Christian Bale, el mejor Caballero Oscuro hasta el momento, no terminó de convencer. Así que, ¿por qué no darle una oportunidad a Ben Affleck?

«Club 33», el club secreto y exclusivo de Walt Disney

$
0
0
club 33 walt disney

En 1967 abrió sus puertas el Club 33, un lugar ideado por Walt Disney, exclusivo para los más afortunados y que se mantiene como uno de los clubes más secretos, misteriosos y sobre todo exigente para quienes quieran ser parte de él. Entre sus miembros podemos encontrar a artistas, presidentes y multimillonarios.

Como si de una película de espías o de Stanley Kubrick se tratara (al menos en parte), existen algunos "clubes secretos" que hacen sentir a sus miembros como parte de una logia, un grupo muy exclusivo de afortunados que no tienen nada que envidiar a otros como el Club de Leones o Rotary, de hecho, incluso podría ser todo lo contrario. El "Club 33" es uno de estos casos. Ideado por Walt Disney, abrió sus puertas en el año 1967 (cinco meses después de la muerte de Disney), se ha convertido en uno de los clubes más famosos del mundo, además de misteriosos, secretos y sobre todo exclusivos, y es que hacerse miembro no es para nada algo sencillo, y la espera es muy larga.

Este Club VIP exige a los nuevos miembros o socios una iniciación mediante un pago de unos 25 mil dólares, y la renta anual por ser parte de este grupo exclusivo es nada menos que 10 mil dólares por integrante. Y si el dinero no fuera problema, nos encontramos con una cantidad de postulantes anuales enorme, de los cuales muy pocos cumplirán los requisitos, y podrán ser parte del club. Por supuesto, los requisitos y exigencias de los responsables del Club 33 para aceptar nuevos miembros son desconocidos.

club 33 disney piano

Aloha75(Flickr)

Por ejemplo, a inicios de este año fueron integrados unos 100 miembros nuevos, de 800 que se encontraban en la lista de espera, por lo que se estima que hay que esperar unos 14 años para poder ser socio del Club 33, un requisito que sin dudas no hace más que aumentar el interés de las personas por hacerse parte de él, por ser un "VIP".

Entre sus miembros se encontrarían muchas personalidades famosas, incluyendo a Tom Hanks, Christina Aguilera, Elton John, además de distinguidos políticos e incluso ex-presidentes de Estados Unidos, aunque ninguno de estos está confirmado con total seguridad, dado el secretismo del club.

club 33 disney 2

Hyku(Flickr)

El Club 33 está ubicado dentro del Parque (casi ciudad) Disneyland, en la calle New Orleans dirección 33, de donde proviene su nombre. Una de las curiosidades de este club VIP es que es el único lugar en toda la ciudad "mágica" de Disney en donde se pueden consumir bebidas alcohólicas, fumar cigarros (en un área específica del establecimiento alejada del restaurant) y disfrutar de una extensa variedad gastronómica, de la mejor calidad posible, según mencionan algunos afortunados de haber disfrutado una comida allí.

Por otro lado, el Club 33 es casi un museo de arte, dado que está inundado de cuadros, antigüedades y esculturas, además de ciertos guiños a las producciones de Disney, como obras creadas por los artistas de sus estudios, entre caricaturas o incluso pequeñas piezas de los sets de algunas películas.

Ser parte de este club no es nada sencillo, e incluso se dice que muchos lo intentan y nunca logran ser miembros. Aún así es parada obligatoria para cualquiera que visite el parque de diversiones, así sea para solo conocer su lobby y llevarse algún souvenir, dado que para acceder al club a través del elevador de madera y cristal, se debe mostrar el carnet de miembro, mencionar la clave secreta, comparar huella dactilar y el iris con los registros de la base de datos, y por si fuera poco, hacer una reservación con al menos un mes de anticipación, además de cumplir las normas de vestimenta y etiqueta. Todo un protocolo que logra despertar aún más interés en este club.

Muere Frederik Pohl, el galardonado autor de ciencia-ficción

$
0
0
frederik pohl

Frederik Pohl fallece a los 93 años de edad, con casi 70 años en el mundo de la ciencia-ficción, siendo autor de grandes novelas, editor de muchos libros e incluso responsable de algunas de las revistas más reconocidas dedicadas al género donde la imaginación es lo más importante.

Frederik Pohl es uno de los nombres más conocidos en el mundo de la ciencia-ficción, no solo por haber escrito una larga lista de obras literarias de calidad y, sobre todo, muy imaginativas, sino por haberse desenvuelto en prácticamente todas las áreas relacionadas a este bello y creativo género literario, desde la edición de libros, hasta haber sido el responsable editorial de algunas de las más conocidas revistas de ciencia ficción en el mundo, como la Galaxy Science Fiction. Hoy, a sus 93 años de edad, Frederik Pohl muere en compañía de sus seres queridos, habiendo dejado un legado increíble en la ciencia ficción, e incluso haber educado e inspirado a una nueva y talentosa autora literaria, su nieta Emily Pohl, también dedicada a este grandioso género.

Frederik Pohl hizo lo que más disfrutaba hacer por más de 60 años. Desde sus inicios como escritor de relatos cortos, por el año 1937, cuando publicó su primer poema, hasta hace apenas un par de años cuando escribió "El último teorema", en colaboración con el grandioso autor de ciencia-ficción Arthur C. Clarke, que falleció tres años antes de la publicación de este libro.

Además, Pohl también es responsable de haber dado vida a la trilogía Undersea (Bajo el mar), en la década de los años 50, uno de sus trabajos más reconocidos, en conjunto con la saga que era continuación directa, Starchild (Niño de las estrellas), y otras series famosas como Marte y la saga Heechee, todas siendo consideradas clásicos de la ciencia-ficción, con ese estilo único de Frederik Pohl que revolucionó el género, y cada una de estas obras fue galardonada en distintas ocasiones, hasta que el autor fue incluido en el Salón de la Fama de la Ciencia-Ficción y la Fantasía en el año 1998.

Este año 2013 ya "se ha llevado" a dos grandes literarios del mundo de la ciencia-ficción. Hace un par de meses fue Richard Matheson quien falleció, también parte de esta increíble generación de autores de este género que nos dejaron un enorme legado, lleno de grandes obras y clásicos para el disfrute de las personas con mente abierto y mucha imaginación. Esa es la magia de la ciencia-ficción.

Fallece Ray Dolby, quien revolucionó la industria del sonido

$
0
0
ray dolby

Ray Dolby, fundador de los Dolby Laboratories, ha fallecido a los 80 años de edad. Una de las personas más influyentes en la historia de los sistemas de sonido gracias a sus invenciones.

Dolby NR es un sistema de reducción de sonido que revolucionó por completo la forma en la que se hacen grabaciones analógicas de audio. Hoy, ha fallecido a sus ochenta años de edad el responsable de su invención, Ray Dolby, y este sistema es solo uno de sus logros durante su larga carrera, por lo que siempre será recordado por toda la industria, gracias a haber cambiado para siempre y mejorado la tecnología de sonido.

El inventor norteamericano fundó los reconocidos Dolby Laboratories en el año 1965, empresa que dirigió hasta el día de su muerte, y que ha innovado por más de 40 años los sistemas de grabación y reproducción de sonido, incluyendo su reconocida tecnología de sonido envolvente.

Además, Ray Dolby en sus inicios, cuando trabajaba en Ampex, ayudó a inventar un prototipo de grabadora de vídeo casetes, los cuales luego evolucionarían hasta los productos que vimos en el mercado. Por supuesto, en toda su carrera Dolby recibió una increíble cantidad de premios y galardones por su trabajo de vida, incluyendo una estrella en el bulevar de la fama en Hollywood, doctorados por honores de la unicersidad de York y de Cambridge, dos premios Oscar de la academia y por supuesto, su introducción en el Salón de la fama de Inventores y Salón de la Fama del Consumo Electrónico en los Estados Unidos, además de incontables premios Emmy.

Kevin Yeaman, director ejecutivo y ahora presidente de los Dolby Laboratories, declara:

Hoy hemos perdido a un amigo, a un mentor y aun visionario como casi ningún otro. Ray Dolby inventó no solo nuevas tecnologías, sino que dio vida a una nueva industria, dedicada únicamente a proveer una gran experiencia de sonido.

Y no podría tener más razón. Ray Dolby es el principal responsable de que en su estreno original, la saga Star Wars tuviera un audio tan increíble como ese que fue mencionado por la prensa hace ya más de 30 años.

Hoy lamentamos la muerte de este innovador, inventor y visionario, y por supuesto, agradecemos todo el trabajo de su vida, que cambio tanto en el mundo del entretenimiento, del consumo electrónico, y vio nacer una industria que sencillamente no existía como tal hasta que a él se le ocurrió.

Ya puedes ver las canciones de Daft Punk o Pink Floyd pintadas en “cuadros al vuelo”

$
0
0
Martin Klimas

El arte se inspira en la creatividad y la imaginación para convertir en real todo aquello que pasa por nuestra mente. Esa es la idea de Martin Klimas, que consigue convertir en pinturas "al vuelo" los sonidos de conocidos grupos de música, como Daft Punk o Pink Floyd.

El genial pintor Pablo Picasso dijo en una ocasión que "Todo lo que puedas imaginar es real". Esta cita célebre es una curiosa forma de interpretar el mundo del arte, una disciplina donde la creatividad y la imaginación van de la mano, como en las obras de Martin Klimas que os mostramos hoy en ALT1040.

Y es que aunque parezca mentira, podemos ver la música. Eso al menos fue lo que pensó Martin Klimas, un conocido fotógrafo alemán, que se ha empeñado en unir cuadros "pintados al vuelo" con la música de emblemáticos grupos como Daft Punk o Pink Floyd.

Su trabajo artístico, realizado durante más de 6 meses mediante unos 1.000 disparos, ha recogido de manera increíble imágenes abstractas espectaculares, que combinan el poder de la música con los efectos de la vibración sobre las pinturas.

Y es que su curiosa forma de percibir el arte supone la creación de esculturas de sonido gracias a los efectos vibracionales de las diferentes canciones sobre las pinturas que Martin Klimas elige. Una vez que la música comienza, el fotógrafo alemán deja que el arte cobre vida y es entonces cuando utiliza su cámara Hasselblad para recoger estas curiosas obras.

Las canciones elegidas no fueron escogidas al azar, según Martin Klimas. Y es que existe un pequeño truco asociado a la generación de estas obras de arte: usar el mayor efecto vibracional posible. Por ello entre la música encontramos piezas como "On the run" de Pink Floyd, "Transistor" de Kraftwerk, "Run run run" de Velvet Underground y Nico o "Around the world" de Daft Punk.

En una reciente entrevista publicada en el blog del Smithsonian, Martin Klimas explica que su fuente de inspiración es Hans Jenny, un físico y naturalista suizo, considerado como el padre de la cimática.

Esta disciplina comprende el estudio de la forma visible del sonido y de la vibración, y su aplicación práctica puede observarse en las obras de arte de Martin Klimas. Estas serán mostradas al gran público en la exposición SONIC que estará abierta en Nueva York hasta el próximo mes de noviembre.

Sin duda, el trabajo de Martin Klimas es una curiosa forma de mezclar los efectos físicos de la vibración con algunas de nuestras canciones favoritas, con el objetivo de convertirlas en arte. Y es que como diría Picasso, podemos convertir en real todo aquello que imaginemos, incluso, aunque parezca mentira, podemos ver con nuestros propios ojos diferentes sonidos y piezas de música.

Muere Tom Clancy, autor de novelas militares y padre de «Rainbow Six»

$
0
0
Tom Clancy Portraits

Tom Clancy ha fallecido a los 66 años de edad, el autor de míticas novelas militares, que inspiraron a una increíble serie de videojuegos de espionaje. Se ha ido de este mundo el padre de Jack Ryan, y de la franquicia Rainbow Six.

Una lamentable noticia para el mundo de la literatura y del entretenimiento en general, además de para millones de fanáticos y, por supuesto, sus seres más queridos. Ha fallecido Tom Clancy, el reconocido y aclamado autor de un enorme número de novelas militares, políticas y de espionaje, que en su mayoría han sido adaptada tanto al cine como especialmente a los videojuegos, siendo sus más famosas franquicias Tom Clancy's Splinter Cell y Rainbow Six. Que en paz descanse este grandioso autor.

Fallece el creador y padre de Jack RyanNada se conoce sobre los acontecimientos que llevaron a su lamentable fallecimiento. The New York Times solo ha confirmado, al obtener declaraciones de su editor, que falleció en el hospital de Baltimore al complicarse su salud.

Pero el escritor que en sus textos dio vida a Jack Ryan, su personaje más mítico y conocido, nos deja un legado enorme e increíble, incluyendo una gran cantidad de obras literarias parte de varios universos o mundos creados por el autor, varias excelentes películas basadas en sus historias y por supuesto un legado asombroso en los videojuegos, con unos 50 títulos que nacieron gracias a sus obras.

tom clancy 3

Y es que desde el punto de vista gamer, se le extrañará muchísimo a Tom Clancy, y lamentamos su muerte. El autor creyó en la industria de los juegos para transmitir sus historias de una manera distinta, y única, por lo que fue co-fundador de los estudios de Red Storm Entertainment en la década de los 90, los cuales fueron comprados por Ubisoft en el año 2000, quienes se han encargado de publicar sus títulos hasta el día de hoy, quienes también lamentan su muerte.

Sagas como Splinter Cell, H.A.W.X., Ghost Recon y por supuesto, Rainbow Six, no existirían de no ser por la obra y creatividad de Tom Clancy, que contaba con un talento increíble para detallar en sus libros, como ningún otro, las características de armas, barcos y aviones, u operaciones especiales militares, algo que sus estudios han sabido transmitir en los videojuegos que llevan su nombre, y eso es lo que los hace únicos e increíbles.

Para el año 2014 ha sido anunciado Tom Clancy's The Division, un juego multijugador en línea con elementos de rol que será la primera entrega de un juego de este tipo que lleve el nombre del autor, y se base en sus historias. Este podría ser el último título que veamos nacer llevando el nombre de Clancy, ya que sin él guiando la historia, no será lo mismo. No queda claro el futuro de las franquicias de videojuegos creadas por el autor, Ubisoft no ha querido comentar al respecto.

Tom Clancy será extrañado, por todo fanático de la literatura militar o de espionaje, y de los juegos que van mucho más allá de la acción, para relatar historias impresionantes.

Imágenes de la cámara Leica M diseñada por Sir Jonathan Ive

$
0
0
Jony Ive

Sir Jonathan Ive, vicepresidente de diseño de Apple, ha sido el responsable en conjunto con Marc Newson, de diseñar una cámara Leica M con motivo de subasta benéfica para el proyecto RED. Estas son sus primeras imágenes oficiales.

A finales del año 2012 se dio a conocer la noticia de que Sir Jonathan Ive, vicepresidente ejecutivo de diseño de Apple, sería el encargado de diseñar en conjunto con su amigo (y también diseñador) Marc Newson, una edición muy especial y única de la conocida cámara Leica M. Este modelo se lo quedaría el mejor postor en una subasta con motivos benéficos para el proyecto (RED) en el que Apple ha sido partícipe desde hace varios años. Hoy, finalmente se han dado a conocer las primeras imágenes de la Leica M diseñada por Sir Jony Ive.

El diseñador ha tardado 85 días en dar vida a este nuevo modelo especial e increíblemente limitado. Según el comunicado oficial de Leica, Ive y Newson tardaron 85 días en el proceso creativo para lograr el resultado final de esta Leica M, pasando por 561 modelos y unas 1.000 partes prototipo. El resultado es impecable.

leica m jony ive

Técnicamente no hay mucha diferencia con el modelo de Leica M tradicional, contando don un sensor CMOS y un procesador de alto rendimiento, sin embargo Leica ha implementando un nuevo objetivo modelo ASPH Leica APO-Summicron 50mm de apertura f2 en esta versión, lo que podemos tomar como un guiño a sus futuros modelos de la cámara.

Apple en muchas ocasiones ha apoyado el proyecto (RED)Pero es en el diseño donde ha sido remarcada la diferencia con el modelo y la línea tradicional de la familia Leica. La firma de Sir Jony Ive está presente, sin lugar a duda, en todas las esquinas de la cámara. Tonos mate en su cuerpo de aluminio, acompañado por una carcasa también de aluminio que emana elegancia. Curvas poco pronunciadas y en general un diseño que nos recuerda parcialmente a los recientes productos de Apple. Sin duda una cámara que llama la atención a primera instancia.

Esta Leica M especial será subastada el próximo 23 de noviembre en la subasta especial de Sotheby's en la ciudad de Nueva York. El monto recaudado estará destinado al Fondo Mundial de la lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, de la mano del proyecto (RED). Además, también se subastarán unos auriculares EarPods especiales de oro rosa con el mismo motivo benéfico.

Apple ya ha colaborado con (RED) en muchas ocasiones, incluyendo la venta de ediciones especiales de diferentes modelos del iPod en color rojo (símbolo de la lucha contra el SIDA), por lo que la participación de Sir Jony Ive en este proyecto es solo uno más en un amplio historial de colaboración. Disfruta de la galería completa y detallada de esta única Leica M que seguro será vendida por una cifra de dinero muy elevada.

leica m jony ive 2 leica m jony ive 7 leica m jony ive 5 leica m jony ive 8 leica m jony ive 3 leica m jony ive 6 leica m jony ive 4


«The Walking Dead» cumple 10 años

$
0
0
the walking dead comic books

Luego de 10 años, The Walking Dead es uno de los cómics más exitosos en la actualidad, contando no solo con una espectacular serie de cómics que aún sigue en proceso de publicación, sino inspirando series de televisión y videojuegos de gran calidad que permiten conozcamos nuevas historias basadas en el universo creado por Robert Kirkman.

Una de las historietas modernas más conocidas y exitosas de los últimos años está celebrando su décimo aniversario este mismo mes de octubre. El primer número de The Walking Dead fue publicado por la editorial Image Comics en el mes de octubre de 2003, y 10 años más tarde se ha consolidado como un cómic de culto, luego de más de 110 números hasta la fecha. Sin duda se trata de uno de los mejores cómics que ha nacido en los últimos años y que reinventó por completo una historia de zombies, al no caer en clichés sino más bien presentar una obra original con distintas tramas en un universo sencillamente caótico.

Su creador fue Robert Kirkman, quien ha trabajado con dos dibujantes a lo largo de sus 10 años. Inicialmente sería Tony Moore quien diera vida a las historietas, aunque a partir de octavo número publicado pasó a ser Charlie Adlard el dibujante oficial (como nota, Moore regresó a partir del número 24 para dibujar las portadas del cómic).

the walking dead tomo 1

Originalmente la historia de The Walking Dead nos relata la vida y aventuras (por así decirlo) de Rick Grimmes, un policía sureño de los Estados Unidos que luego de un estado de coma despierta para conseguir que todo ha cambiado. Ahora, los muertos caminan sobre la tierra, por un motivo desconocido. Debe encontrar a su familia y sobrevivir a toda costa, topándose en el camino con un sin fin de personajes espectaculares que darán mucha acción y emoción a esta historia.

Como mencioné al inicio de estas líneas, The Walking Dead trata una historia basada en un universo postapocalíptico lleno de zombies, de una forma distinta. Más allá de los enfrentamientos entre vivos y muertos (o no tan muertos), Robert Kirkman hace mucho énfasis en lo podrida que puede estar la sociedad humana, que en tiempos de fines de mundo pareciera que preferimos matarnos antes de ayudarnos, y no hablar de la evidente sed de poder del hombre, más presente aún en tiempos de caos.

Aún así, Grimmes consigue un grupo de personas bastante confiable junto al que vivirá la época más difícil de su vida. No obstante, no debemos pensar que Rick Grimmes es el protagonista de la historia, ya que cada uno de los personajes principales de The Walking Dead tiene muchísimo qué ofrecer.

The Walking Dead más allá de los cómics

the walking dead comic tv

A finales del año 2010 el canal de televisión y productora AMC estrenó la adaptación para TV de The Walking Dead, incluyendo a los mismos personajes y con un inicio de la historia bastante similar al del cómic original, aunque conforme han pasado las tres temporadas transmitidas hasta la fecha, los fanáticos del cómic se habrán percatado cómo la historia no ha sido fiel a la original.

Kirkman disfruta que la serie sea diferente, para contar la historia de otra maneraAunque muchos fanáticos se han sentido ofendidos por esto, la explicación de Robert Kirkman, quien desde sus inicios ha sido asesor y en muchas ocasiones ha escrito y producido para la serie de televisión, consta de dos puntos muy importantes: primeramente, Kirkman disfruta de dar giros inesperados a la historia que ya muchos conocen, para que siempre haya algo nuevo qué sorprenda al fanático. Disfruta la oportunidad de contar la historia de otra manera, aunque en muchos aspectos el resultado siempre sea el mismo.

Como prueba de esto está el hecho de que ya AMC prepara un spin-off de la serie de televisión, con el que Kirkman planea contar la historia de otros sobrevivientes basados en el mismo universo de zombies. Las posibilidades son infinitas.

Finalmente, el cómic suele ser muchísimo más fuerte y crudo que la serie de televisión, aún y cuando la serie tiene sus momentos "gore", esto es nada en comparación a lo que hemos visto en las historietas.

the walking dead videogame

Por otro lado, la empresa de desarrollo Telltale Games lanzó el año pasado la adaptación como videojuego (y aventura gráfica) de The Walking Dead, de una manera distinta y espectacular. En esta serie de cinco episodios que en conjunto supone el videojuego en su totalidad, Telltale nos cuenta la historia de un sobreviviente llamado Lee Everett quien se consigue a una pequeña niña Clementine, separada de sus padres por el apocalípsis, que hará todo lo necesario para mantenerla a salvo.

Las decisiones del jugador cambian el desenlace de la historiaEl título fue considerado uno de los mejores videojuegos del año 2012 y sin duda uno de los mejores juegos de zombies que han existido. El hecho de que las decisiones del jugador cambiaran el desenlace de la historia lo hace un mundo de posibilidades, donde tus acciones deciden quién vive y quién muere en esta historia interactiva presentada al mismo estilo de un cómic.

No hay dudas de por qué Kirkman aceptó dar vida a este videojuego, tomando en cuenta que a través de él podría ayudar a relatar otra historia más basada en su creación original. Eso sí, lamentablemente no vale la pena no mencionar al juego creado por Activision basado en la serie de televisión (no en los cómics), ya que su calidad es sencillamente muy inferior al de Telltale.

El futuro promete traernos muchas más historias emocionantes de The Walking Dead, comenzando porque la cuarta temporada de la serie de AMC está por comenzar, y los fanáticos del juego esperamos la segunda entrega (o segunda temporada) que prepara Telltale. No queda dudas de que esta franquicia dará mucho de qué hablar al menos por una década más.

Celebra Halloween con 7 GIFS terroríficos

$
0
0
Halloween

Halloween es una fiesta asociada a la noche y el culto a los muertos. Para celebrar esta fecha hemos recopilado 7 GIFS terroríficos, los cuales pueden servirte de inspiración para posibles disfraces o para elegir una película para ver el fin de semana.

Nos acercamos a la noche de Halloween, también conocida como Víspera de Todos los Santos, Noche de Brujas o Noche de Difuntos, una fecha que siempre se ha asociado a la oscuridad y al mundo de los muertos. Para "celebrarlo" hemos recopilado 7 GIFS terroríficos y celebrar esta fiesta como se merece: con imágenes en movimiento.

La fiesta de Halloween es de origen celta y se celebra la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda), aunque, en menor medida, también se festeja en España y Latinoamérica. La palabra viene de una variación escocesa de "All Hallows' Even" (víspera de todos los santos).

Hola, soy Jack Torrance

Si Jack Nicholson llama a tu puerta, mientras estáis en un hotel abandonado en las montañas, deberías pensártelo varias veces antes de abrir. De todos modos, ya te anticipo, que en caso de no hacerlo ya buscará una manera de acabar entrando.

Elegir el motel equivocado

Asegúrate de buscar bien reseñas en Internet antes de decidirte a reservar una habitación en un motel, puede acabar convirtiéndose en unas vacaciones espantosas. Es lo que le ocurrió a Lila Crane, aunque viendo la parte positiva, siempre te puedes encontrar con la mejor interpretación de Anthony Perkins.

Gente mal rasurada

Michael J. Fox es incompatible con inspirar miedo. Sus personajes son entrañables y ya forman parte de la infancia de muchos espectadores. En Teen Wolf interpreta a un joven que se convierte en lobo, personaje que os puede servir para hacer un disfraz rápido para la fiesta de Halloween.

Zombies que piden autógrafos

Los zombies son un clásico de la iconografía de terror. Mitad vivos y mitad muertos, son capaces de llenar películas y videojuegos de alaridos sin sentido. La parte más negativa de ser zombie tiene que ser la cantidad de calzado que se gasta, al caminar arrastrando los pies todo el día.

Nosferatu

Los prejuicios mezclados con la apariencia física de otras personas, son un recurso muy utilizado en el cine de terror. Las chicas con escote o los chicos fornidos no suelen despertar mucho pavor entre el público. Es lo que le ocurre a Nosferatu. Aunque quizás se deba a que es un vampiro, profesión que no está muy bien vista en la sociedad actual.

Pánico a las películas malas

Scream es un clásico de terror juvenil. Para muchos, puede ser una película de dudosa calidad cinematográfica, pero lo cierto es que ya forma parte de la lista de películas míticas de terror. De hecho, ha servido de inspiración de Scary Movie, en la cual se mezcla risa y gritos a partes iguales.

Murciélagos

Al parecer, uno de los animales que más miedo despiertan. Seguramente se deba a su aspecto y a que son animales nocturnos. Si les tienes pavor, puedes hacer como Bruce Wayne y acabar aceptándolos: ¿por qué murciélagos?, porque me asustan. Quiero que mis enemigos compartan mi miedo. Soy Batman.

75 años de «La Guerra de los Mundos», el día en que Orson Welles demostró el poder de la radio

$
0
0
La Guerra de los Mundos

Hace 75 años, se produjo un día histórico para la radio. La emisión de La Guerra de los Mundos por Orson Welles en la CBS provocó el pánico en Estados Unidos.

El 30 de octubre de 1938, Orson Welles demostró por primera vez el grandísimo poder de los medios de comunicación de masas, y en particular, la capacidad de la radio. Aquella tarde se emitiría La Guerra de los Mundos a través de la norteamericana CBS.

Orson Welles tenía mucha competencia radiofónica en esa franja horaria, no en vano su principal rival era el ventrílocuo Edgar Bergen con su programa en la NBC. Pero en realidad, con la emisión de La Guerra de los Mundos, Welles no tuvo rival.

El aviso de la narración falsa fue ignorado

Antes de comenzar a narrar su programa, Welles avisó claramente a sus oyentes: la historia que iban a oír pertenecía al género de ficción. A pesar del anuncio, muchas personas comenzaron a escuchar La Guerra de los Mundos una vez iniciado el programa, lo que desató la histeria del público en las hipotéticas ciudades atacadas por extraterrestres.El falso ataque de los marcianos había comenzado en Nueva Jersey

En su relato, Welles contaba con todo lujo de detalles cómo los marcianos habían comenzado su ataque en Nueva Jersey, y que otras ciudades cercanas, tales como Nueva York, también estaban sufriendo problemas.

La forma de narrar la historia en la radio fue increíble, ya que el conocidísimo norteamericano imitó la retransmisión de boletines de noticias, testimonios de supuestos testigos e incluso, Welles se permitió imitar al presidente Roosevelt en un imaginario mensaje a la nación ante los supuestos ataques.

Un día histórico e histérico

La creatividad e imaginación del también creador de «Ciudadano Kane» quedaron patentes a través de las ondas. Pero sobre todo, la radio demostró su capacidad de llegar a miles de oyentes, y la extrema facilidad con la que se podían distribuir noticias falsas.La radio demostró su extraordinario poder de comunicación

Antes de terminar de narrar su guión, Orson Welles se vio obligado por la propia CBS a intercalar un mensaje tranquilizador a los oyentes, justo cuarenta minutos después de haber comenzado a contar su historia. Y es que el programa radiofónico provocó la histeria del público, ya que miles de ciudadanos colapsaron las comisarías de llamadas telefónicas.

Aunque la narración nunca ocurrió, el aniversario de La Guerra de los Mundos nos obliga a mirar al pasado para entender la gran capacidad de los medios de comunicación. En 1938, hubo incluso quien creyó que Welles estaba narrando un ataque de la Alemania nazi a los Estados Unidos.Algunos ciudadanos pensaron que se trataba de un ataque nazi a Estados Unidos

Nada de aquello fue verdad, pero 75 años más tarde, vale la pena recordar uno de los momentos periodísticos más célebres de la historia. Salvando las distancias, La Guerra de los Mundos podría compararse con la distribución de noticias falsas que ocurren en ocasiones en nuestros tiempos.

Y aunque mucha gente quiera culpar a Internet y las redes sociales de estos sucesos, La Guerra de los Mundos nos demuestra que estos hechos también ocurrieron en el pasado. Hace 75 años, la radio y Orson Welles se dieron la mano en un día histórico (e histérico para algunos). Para quien quiera escuchar el programa completo, os dejamos a continuación la grabación completa:

Raymond Loewy hubiera cumplido hoy 120 años

$
0
0
Raymond Loewy

El genial diseñador industrial Raymond Loewy hubiera cumplido hoy 120 años. Desde ALT1040 hacemos un repaso de su extenso trabajo y su contribución al cambio de la imagen de algunas de las compañías más famosas.

El francés Raymond Loewy, considerado como uno de los diseñadores industriales más importantes del siglo pasado, hubiera cumplido hoy 120 años. Nacido en la capital parisina el 5 de noviembre de 1893, Loewy marcó un antes y un después en muchas de las grandes compañías que conocemos en la actualidad.

Debido a su aniversario, hoy Google celebra su trabajo con un doodle que nos recuerda su figura. Por este motivo, desde ALT1040 también nos queremos unir a este pequeño homenaje rememorando algunas de sus obras y proyectos más célebres.

Aunque Raymond Loewy nació en Francia, tras el transcurso de la I Guerra Mundial, donde sirvió en el ejército francés, emigró a Estados Unidos en 1919, adquiriendo finalmente la nacionalidad norteamericana en 1938. Sería en este país donde desarrollara la mayor parte de su trabajo, para sectores tan diversos como el automovilístico, el de bebidas, tabaco, o incluso aportando su granito de arena a la exploración espacial.Raymond Loewy

Y es que Raymond Loewy contribuyó al diseño de modelos de coches para la compañía Studebaker Corporation, con la creación del famoso Avanti, que vemos en la imagen de la derecha.

Su relación con los medios de transporte no terminaría ahí, sino que el francés también imaginaría los nuevos modelos de locomotoras de la Pennsylvania Railroad, con un diseño mucho más estilizado, que hoy recuerda Google en su doodle.

Su creatividad e imaginación no tendrían fin. Raymond Loewy también fue el responsable del rediseño del logo de Lucky Strike, la famosa compañía de tabaco, con una forma mucho más estilizada. Su obra también incluyó la modernización de la imagen de Shell, ya que la empresa acudió a él para buscar un nuevo logo que se viera sin problemas a larga distancia.

Su trabajo abordó también las nuevas formas de las botellas de Coca Cola, que junto a sus proyectos de diseño con otras marcas, tales como BP, Spar, Exxon o U.S. Mail, completan el gran portfolio de este diseñador industrial que marcó, sin lugar a dudas, una época.

El reconocimiento de Google de hoy y nuestro pequeño homenaje ayudan a ensalzar su figura. No en vano, Raymond Loewy también es conocido como el "diseñador de todo lo americano", dado su interminable trabajo con grandes compañías de este país. Su proyecto final, la creación de la estación Skylab I, marcaría también un antes y un después en la exploración espacial. Y es que sus casi siete décadas de trabajo ininterrumpido forman parte de la historia de Estados Unidos y del mundo.

Marvel trabaja en cuatro series de superhéroes exclusivas para Netflix

$
0
0
marvel netflix daredevil

Marvel anuncia el desarrollo de cuatro nuevas series de superhéroes, incluyendo una de Daredevil, que serán transmitidas en exclusiva a través de Netflix, la plataforma de streaming de contenido que no para de crecer en éxito.

Es imposible poner en duda el hecho de que Netflix se ha convertido en un titán de la industria, y todos los medios tradicionales lo saben. Las últimas evidencias de que la plataforma de streaming de series y películas está triunfando por todo lo alto las encontramos en que ya ganó su primer premio Emmy gracias a la serie House of Cards, producción original y exclusiva de la plataforma, y que sus resultados financieros están mejor que nunca.

Aún así, el avance de Netflix en materia de contenidos no se detiene. Si bien hace algún tiempo anunciaron que su apuesta por contenido propio y original no hará más que aumentar, incluyendo producciones para Latinoamérica (uno de sus más importantes mercados), ahora tenemos que han llegado a un acuerdo con Marvel, como anuncian en su web oficial, donde verán nacer cuatro series originales basadas en superhéroes, exclusivas para Netflix.

Al finalizar estas series, los cuatro héroes se unirían en un gran eventoLos superhéroes que contarán con sus propias series en Netflix son: Daredevil, Luke Cage, Iron Fist y Jessica Jones. Cada una de estas series tiene asegurados al menos 13 episodios en una primera temporada, y comenzando por Daredevil, su serie se estrenará a inicios del año 2015.

Los planes de Marvel son aún más ambiciosos al anunciar que esperan que luego de concluidas estas cuatro series, unirán sus historias en un gran evento, algo parecido a lo que hizo Marvel en The Avengers, al unir la historia de varios de sus héroes, y que sin dudas no es nada extraño en el mundo de las historietas. Este mega-evento también será una serie para Netflix, que llevará el nombre de The Defenders.

Agents of SHIELD logo

Y es que Marvel ya lo ha hecho en muchas ocasiones también (imposible olvidar ese encuentro de Spider-Man con los X-Men en la serie animada del hombre araña de los años 90), además de ya haber incursionado con su primera serie de televisión en Agents of S.H.I.E.L.D., pero esta vez espera hacerlo con estos cuatro héroes que hasta ahora no han sido tomados muy en cuenta para producciones con actores reales (más allá de esa espantosa película protagonizada por Ben Affleck, el nuevo Batman).

Por otro lado, seguimos viendo como la apuesta de Netflix es muy clara. Ya no se limitarán a hacer streaming de series y películas hechas por otro, y actualmente ya cuentan con varias producciones propias (House of Cards, Lilyhammer, Orange is the New Black, entre otras), y empresas como Amazon y Hulu ya han anunciado que seguirán sus pasos ofreciendo contenido propio.

A Netflix solo le falta llegar a más territorios, incluyendo España, para terminar de consolidarse como un claro protagonista en el futuro de la televisión.

Viewing all 1019 articles
Browse latest View live